Psiquiatra en Panamá

Psiquiatría experto en ketamina en Panamá
En los últimos años, la ketamina psiquiatría ha emergido como un tratamiento revolucionario para condiciones como la depresión resistente, la ansiedad severa y el estrés crónico. En Panama Mind Center, bajo la dirección del Dr. Walter Luchsinger, aplicamos protocolos clínicos de ketamina que ofrecen mejoras significativas en tan solo 8 días, posicionándonos como líderes en salud mental en Panamá.
¿Qué es la ketamina en psiquiatría?
Originalmente utilizada como anestésico, la ketamina ha demostrado tener efectos antidepresivos y ansiolíticos rápidos. A diferencia de los antidepresivos tradicionales que tardan semanas en hacer efecto, la ketamina actúa en horas, ayudando a los pacientes a salir de estados críticos con mayor velocidad.
En nuestro centro, se administra en un entorno seguro, monitoreado por psiquiatras expertos, cumpliendo protocolos internacionales y adaptados a cada paciente.
¿Para qué trastornos se usa la ketamina psiquiátrica?
La ketamina se ha convertido en una esperanza real para personas que no han respondido a tratamientos convencionales. En Panama Mind Center, la utilizamos como parte de un enfoque integral para:
- Depresión mayor resistente
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Ideación suicida aguda
- Ataques de pánico
Gracias a nuestra experiencia y tecnología, logramos resultados rápidos, seguros y sostenibles.
El protocolo exclusivo de Panama Mind Center
El tratamiento con ketamina en nuestra clínica se realiza mediante infusiones intravenosas controladas, integradas con sesiones de psicoterapia especializada y seguimiento continuo.
Este es nuestro protocolo:
- Evaluación inicial personalizada
- Aplicación supervisada en sala especializada
- Sesiones combinadas con psicoterapia integrativa
- Monitoreo neurológico y emocional diario
- Resultados medibles en solo 8 días
Todo el proceso está supervisado por el Dr. Luchsinger, referente en medicina psiquiátrica innovadora en Panamá.
Ventajas de la ketamina psiquiátrica frente a tratamientos tradicionales
- Acción rápida: Alivio en horas, no en semanas.
- Restablece la conexión neuronal: La ketamina actúa sobre el glutamato, facilitando la neuroplasticidad.
- Menos efectos secundarios prolongados
- Apta para casos críticos donde otros tratamientos han fallado.
- Mejora el estado funcional del paciente en pocos días.
Este avance ha sido calificado por expertos internacionales como uno de los mayores descubrimientos en salud mental de las últimas décadas.
ketamina psiquiatría
En el contexto de la psiquiatría moderna, la ketamina no es un recurso de último minuto, sino una herramienta de primera línea en manos especializadas. En Panama Mind Center, integramos ciencia, experiencia y humanidad para lograr que nuestros pacientes no solo sobrevivan… sino vivan plenamente.
Preguntas frecuentes
Sí. En Panama Mind Center, seguimos protocolos clínicos seguros, validados científicamente.
La médica es administrada en dosis exactas, controladas y en entornos clínicos. No tiene uso recreativo.
Sí. De hecho, se potencia cuando se combina con psicoterapia y otros abordajes neuromoduladores como el TMS.
Entre 40 y 60 minutos, con monitoreo antes, durante y después.
Se logran mejoras estables, pero mantenemos seguimiento para reforzar avances y prevenir recaídas.
Sí. Es una de las aplicaciones más eficaces de la ketamina psiquiátrica en crisis agudas.
Conclusión
La ketamina en psiquiatría ha cambiado las reglas del juego para miles de personas que no encontraban alivio en tratamientos tradicionales. En Panama Mind Center, te ofrecemos acceso a este tratamiento de vanguardia, con resultados visibles desde los primeros días. Si estás buscando una solución efectiva y rápida, aquí comienza tu nueva etapa.
Reserva tu consulta
Sobre el Dr. Walter Luchsinger

El Dr. Walter Luchsinger de Obarrio, es un distinguido profesional en el campo de la psiquiatría, cuenta con una impresionante trayectoria y una amplia experiencia en diversas áreas de la salud mental. Es psiquiatra certificado por el US Board de Psiquiatría General, se le ha otorgado el premio Fellow del American Psychiatric Association (APA), lo que refleja su compromiso con los más altos estándares de excelencia en su especialidad.